#YouToo + 8 de marzo + Series Meeting/Reunión 2020-2021
Ana Iribas ha participado con sus obras digitales #YouToo, 8 de marzo, Reunión III, Meeting II, Reunión I, en 5 exposiciones durante los años 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Producida durante la pandemia, esta serie de obras digitales nace con una doble temática. Por un lado, la fluidez de la identidad en el mundo digital, que se beneficia de las transformaciones realizadas por inteligencia artificial mediante la app FaceTime. Por otro, la ciberconexión, exacerbada durante la reclusión, en la que estamos abocados a la soledad física y a la repetición de la imagen o los avatares propios y ajenos como bustos parlantes en videoconferencias.
Algunas de estas obras versan sobre la multiplicidad de identidades que albergamos, a la vez que hacen un alegato por la unidad de la humanidad. Tienen, también, una lectura feminista que deconstruye identidades binarias. En tres ocasiones, la plataforma de videoconferencia Google Meet y su mosaico de participantes sirven de estructura compositiva y conceptual. Se muestran descaradas repeticiones de la misma identidad, o bien el mismo avatar en su abanico de posibilidades supuestamente expresivas, o bien participantes inquietantemente similares pero de sexos y edades diferentes. Si se presta atención a detalles de la imagen aparece información relevante, como el número de participantes en el Meet: uno. Otros elementos, como las pestañas del navegador o el estatus del micrófono, añaden información. La serie Meeting/Reunión refleja con ironía tanto el aislamiento del encierro como la necesidad de comunicación, cuya ventana más ubicua están siendo las teleconferencias por vídeo. Es, también, una hipérbole sobre la naturaleza narcisista de los medios telemáticos, donde vemos nuestra propia imagen mirando a los demás, sobre las identidades digitales y el fake.
Miembro del grupo que participa:
Ana Iribas Rudín, doctora en Bellas Artes, es artista visual, con exposiciones en tres continentes, y profesora e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España (Grado en Bellas Artes). También ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid (Máster en Arteterapia) y en la U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Madrid (Degree in Animation). Sus líneas de investigación abarcan artes visuales, nuevas tecnologías, psicología y arteterapia. Cuenta con numerosas publicaciones y congresos y ha realizado investigación o residencias artísticas en EEEUU, Francia, Italia, Alemania y España.

#YouToo
Técnica: videoarte. Sonido de latido cardíaco, fotografía y transformación de la imagen por inteligencia artificial.
Palabras-clave: meme, identidad, pluralidad, unidad.
Exposición:
La exposición Art/Tech/Health corre paralela al congreso The Science of Consciousness Reboot 2020 y, como él, se desarrolla de manera telemática. TSC es un macroevento mundial, el mayor de su especialidad, que muestra los avances en el estudio de la consciencia desde multitud de disciplinas, incluida la artística. Participan artistas de tres continentes.

8 de marzo
Técnica: fotografía digitalmente editada, impresión sobre fórex
Medidas: 30 x 30 cm
Exposición:
La exposición La mujer está organizada por La Salita, en Gijón, y ha seleccionado a nueve artistas internacionales para realizar obra sobre el tema monográfico.

Reunión III
Técnica: fotografía digitalmente editada, impresión sobre fórex
Medidas: 16,87 x 30 cm
Exposición:
La exposición Remain es una muestra colectiva internacional para mostrar producción artística realizada durante y enfocada en la pandemia tras el toque de queda impuesto como medida sanitaria para prevenir la propagación de la covid-19.
Se estructura en dos volúmenes y participan 28 artistas provenientes de Europa y América Latina con obras de diversas técnicas.

Meeting II
Técnica: arte digital a partir de fotografía y transformación de la imagen por inteligencia artificial
Enlace directo: https://www.lgbtqpositivevoices.org/meeting-ii.html
Exposición:
Con la intención de servir de plataforma para la exhibición de muestras artísticas con temática LGBTQ+, la exposición virtual pretende dar voz a visiones positivas de la diversidad de este colectivo.
La exposición LGTBQ+ Positive Voices ha formado parte del Festival of Pride And Knowledge 2021 en el Reino Unido.

Reunión I
Técnica: Impresión sobre papel
Medidas:21 x 29,7 cm
Exposición:
EXPOSICIÓN ARTE POSTAL: «EL VIAJE»: LA CORRESPONDENCIA Y EL TERRITORIO
Fecha: 07 de julio al 25 de agosto 2021
Lugar: Centro de Arte Faro Cabo Mayor
Av. del Faro, 39012, Santander, España
Centro de Arte Faro Cabo Mayor de la Autoridad Portuaria de Santander junto a Plataforma Vértices (España), Galería de arte Casa La Porfía (Punta Arenas – Chile), Museo de Arte Eduardo Minnicelli (Río Gallegos, Santa Cruz – Argentina), Fundación Inti Main (Ushuaia, Tierra del Fuego – Argentina) y Galería Activa, Balmaceda Arte Joven (Los Lagos – Chile), presentan la exposición titulada Arte Postal “El viaje” en la que participan una selección de obras de 94 artistas internacionales.
A través de una convocatoria pública la que ha recibido más de 160 obras de todo el mundo, las obras serán expuestas en el Centro de Arte Faro Cabo Mayor en Santander del 07 de julio al 25 de agosto 2021 y posteriormente cada entidad participante seleccionará las obras que viajarán a Argentina y Chile.
Además serán difundidas en RRSS de las entidades participantes del proyecto.
Fueron muchas las formas de comunicación de quienes vivían o pasaban por el estrecho de Magallanes, muchas de ellas alimentaron la mitología del extremo más austral del mundo.
Los antiguos navegantes bordeaban las orillas del estrecho de Magallanes para encontrar o negociar lo que les era menester para continuar sus largas travesías. La información de bahías y playas de reconocido abrigo se traspasaba entre los navegantes. Los habitantes de Tierra del Fuego en Patagonia, al verlos generaban columnas de humo anunciando estas presencias.
Esta relación entre la epístola encadenada al territorio, el juego que el azar ejerce sobre el objeto – obra que se entrega y está sujeta al viaje y sus caprichos – es lo que finalmente se reúne frente al espectador. Al artista se le hace esta invitación a participar desde el confín del mundo en una exposición donde lo que prevalece es el viaje. Esta muestra de arte contiene entonces el viaje en ella misma, sobre todo al ser enviada por correo común y expuesta al público de paso. La obra se adapta al viaje y lo usa como elemento involucrado en su propia concepción. El artista viaja al extremo sur del mundo a través de esa obra.

