Seminario: Investigación desde las artes y aventura.

Miembros del grupo que participan:

Rut Martin y Tania Castellano,.

Fechas:

14, 15, 16 de diciembre de 2018

Dónde:

Centro Huarte. Navarra. Acceso con Inscripción previa.

Cartel: Seminario: Investigación desde las artes y aventura.

El camino de una investigación rara vez consiste en seguir dócilmente el plan previsto de su realización. Más bien se trata de una aventura posible. Proponemos pensar la investigación artística desde la constelación que se organiza en torno a este término; eso implica abandonar nociones como método y procedimiento, viabilidad y plan previsto y en cambio situarse en relación a otros como riesgo, posibilidad de fracaso, lo desconocido, el no-saber, entre otras. No se trata de ser indulgentes, sino de prestar atención a todo el mundo que aparece cuando no se persigue como único fin una meta, sino que se permite que el propio proyecto mute y que los afectos, pasiones y relaciones involucradas en esa investigación desplacen posiciones y certezas y abran nuevas perspectivas impensadas al comienzo del camino.

La distancia que interesa en la constelación de la aventura no será nunca la que se fabrica entre quien observa y lo observado, la que se refiere al desafecto de quien investiga respecto a los materiales de una investigación neutral, sino la que señala lo productivo y rico de un recorrido, la distancia entre los contenidos del mundo y la experiencia del artista antes y después de su búsqueda. Una investigación buena es productiva, útil, viable, eficaz. Una aventura buena es interesante, exuberante, diversa, imprevisible.

PARTICIPANTES:

Tania Castellano – Destiempos de imagen. 

Ciertas obras artísticas se podrían encuadrar como producción in-concluyente. En ellas, la carencia de final o la suspensión temporal del mismo funciona como interruptor en un doble sentido: por un lado, trunca la continuidad de lo dado y, por otro, promueve la

activación de la obra. Su in-completud no equivaldría por tanto a algo acaecido a lo largo del proceso de ejecución, a la factura o al estilo de una estética de lo inacabado, sino que la falta de cierre es lo que precisamente activaría la obra como dispositivo estético.

Rut Martín – Los procesos de investigación desde las artes como campo de fuerza para la circulación de afectos.

¿Cómo circulan los afectos en los procesos de investigación desde las artes? Bajo esta cuestión de partida se pretende reflexionar sobre cómo la especificidad de las herramientas de la investigación desde las artes potencian el circular afectivo y, en qué medida, vinculan unos modos de hacer particulares. Se entiende que este aspecto es clave para intentar abordar cómo dicha circulación de afectos se adhiere a las propias prácticas que devienen de estos procesos, incrementando su capacidad de agencia a la hora de ser compartidas, experimentadas o habitadas. Se establece, así, un campo de afección múltiple, que transita entre lo individual y lo colectivo, lo material y lo inmaterial, el cuerpo y los cuerpos, los objetos y los sujetos.


Estas jornadas se organizan en el marco de las actividades “10 años del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual”.

Comisariado por Diana Delgado-Ureña y Victoria Pérez Royo