Presentación del Grupo de Investigación de Arte y Tecnosfera UCM

I+D: Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia. (Creación de soportes e instrumentos para una reflexión crítica, pública y trasversal) HAR2017-86608-P

Este proyecto se enmarca en las nuevas condiciones, estructuras y sistemas que los humanos hemos construido para habitar, y que reconocemos con el nombre de tecnosfera. Pretende aportar conocimientos para la caracterización de aquello que llamamos arte, en este trastorno de la realidad. En particular, tiene por objeto la compleja relación de arte y experiencia en el contexto de las nuevas poéticas de la conectividad.

Para ello plantea diferentes mecanismos metodológicos y medios de validación, en especial:

  • (a)- la consolidación de plataformas de trabajo transdisciplinar que permitan la identificación, estudio y problematización de las relaciones arte/experiencia en la actualidad;
  • (b)- la indagación y el desarrollo de metodologías disruptivas para la identificación y comprensión de las nuevas experiencias artísticas;
  • (c)- la realización de soportes e instrumentos matero-digitales que permitan la interacción y difusión ágil de las diferentes aportaciones, la incentivación de la participación y la transferencia de los conocimientos.

Provenimos de una serie de proyectos anteriores (HUM2005-03465), (HAR2009-10768) y (HAR2013-43016P), cuyo grado de desarrollo requiere ahora afrontar algunas de sus aportaciones de forma segregada, manteniendo y generando a su vez espacios de cooperación y sinergias que, por un lado, permitan una investigación más rigurosa y, por otro, rentabilicen el trabajo en equipo conseguido.

Los estudios sobre la visualidad, a los que hemos dedicado preferentemente nuestras energías en los últimos años, nos han llevado por un lado a prestar atención especial al llamado giro performativo de las imágenes; por otro, a considerar la multiplicidad de factores que actúan en la relación de tecnología y mente, y que dan lugar a la nueva facultad de cibercepción; y, a su vez, a reconsiderar el campo de las nuevas experiencias perceptivas inmersas en un universo de realidades plurales en las que se conforman prácticas artísticas híbridas y heterogéneas, entendidas como generación de comportamientos y situaciones complejas.

La combinación de investigadores procedentes de la práctica artística, la reflexión teórica, la crítica y el tecnoarte nos permite generar instrumentos híbridos y mecanismos transversales para una investigación con un fuerte componente traslacional.

¿Dónde estamos?

Entidades Colaboradoras del Proyecto:

Otras Colaboraciones:

Red de Grupos y Proyectos de Investigación:

Universidades participantes: