Imagen, materialidad y evento

Organiza:

Victoria Pérez Royo. Profesora de Estética y Teoría de las artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza e investigadora de artes escénicas.
Rut Martín Hernández: Profesora del Departamento de Pintura y Conservación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Fecha:

16 de octubre de 2019

Dónde:

Salón de Actos, Edificio Central Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Zaragoza

Este seminario se establece como un espacio para el debate y la difusión de investigaciones en proceso sobre la materialidad de las imágenes y las relaciones entre imágenes materiales e imágenes visuales en el contexto de la tecnosfera. En este sentido se plantea revisar las vinculaciones entre corporalizacion y emergencia de sentido en las imágenes a través de investigaciones centradas en las prácticas artísticas y prácticas escénicas contemporáneas. Se atiende, así mismo, a la potencialidad de las transformaciones de las imágenes digitales en la determinación de las formas de acción de las prácticas objeto de estudio. Para ello se han articulado dos espacios de trabajo que abordan estas cuestiones desde la «Imagen, arte y tecnosfera» y desde la «Imagen, cuerpo y subjetividad».

Participantes:

NACHO RODRÍGUEZ

Artista visual e investigador.

Gradudado en Bellas Artes en el año 2014. Título del Máster MIAC Máster Investigación en Arte y Creación en el año 2015. En 2016 ingresa en el programa de doctorado centrando su investigación sobre las prácticas artísticas online/offline. En 2017 obtiene la ayuda Contratos predoctorales UCM ingresando en el grupo de investigación “Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas” de la Facultad de Bellas Artes Código Nº 588.

En 2014 funda el colectivo Les sardines junto al artista Alberto Andrés Lacasta, una transversalización colectiva de la práctica artística ,discursiva y formal, a partir de problemáticas contemporáneas.

Actualmente compagina su carrera académica con la profesional realizando diferentesexposiciones individuales y colectivas desde el año 1997.

MARÍA JESÚS ARMESTO

María Jesús Armesto Martínez, es licenciada en Bellas Artes (2013) e Historia del Arte (2014) y Máster en Investigación en Arte y Creación de la UCM en 2017. Actualmente realiza un doctorado en Bellas Arte en el que investiga los desplazamientos que suponen la alianza entre humano y máquinas electrónicas en las prácticas artísticas contemporáneas.Además, desde 2019 es beneficiaria de un contrato predoctoral de personal investigador en formación de la UCM.

NURIA REY SOMOZA

Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales, y actualmente doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en diferentes contextos de ocio, integración y mediación artística en España. Los últimos años ha trabajado en la Pontifica Universidad Católica de Ecuador sede Esmeraldas como docente investigadora en la escuela de Diseño Gráfico y la de Educación. Ha coordinado dos proyectos de investigación en este contexto, relacionados con el estudio de los memes de Internet como herramienta educativa. Acaba de publicar el libro «Viralizar la educación. Red de experiencias didácticas en torno al meme de internet».

LAÍA ARGÜELLES

Licenciada en Traducción e Interpretación (Universitat Pompeu Fabra) y graduada en Bellas Artes (Universidad Politécnica de Valencia), con estancias en Inglaterra y Alemania. Ha realizado Máster de investigación en Filosofía y actualmente está a las puertas de comenzar su doctorado en el área de filosofía de la imagen, con una tesis que lleva por título “Nadar, flotar, hundirse: figuras de pensamiento para un análisis de la agencia icónica en la producción artística contemporánea”. En paralelo, desarrolla también su práctica artística (especialmente libro de artista, objeto y el trabajo con materiales encontrados) y en 2019 ha sido la receptora de la beca de residencia, formación y participación en la Slade School of Fine Arts (University College) en Londres, otorgada por la Fundació Miró de Mallorca.

ANA REIS (Brasil)

Artista, investiga las poéticas y las políticas del cuerpo en intersecciones de la performance, videoarte y fotografía con la autoficción y las disidencias de género y subjetividad.
Profesora de composición y creación en danza y performance de la Universidad Federal de Goiás.
Postgrado en Artes por la Universidad Federal de Uberlândia, doctoranda en Artes de la Universidad de Brasilia. .
Miembro del Laboratorio de Poéticas del Cuerpo y Tecnologías y del Núcleo de Prácticas Artísticas Autobiográficas. Realiza, en colaboración, el evento ROÇAdeira: encuentros performaticos en lugares improbables, integra el colectivo SindLauper.

ISABEL MELLÉN

Licenciada y máster en estudios avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y graduada en Historia del Arte por la UNED.
Actualmente está realizando el doctorado en Filosofía en la Universidad de Zaragoza con el tema metáfora e imagen.
Paralelamente desarrolla otros proyectos, como la editorial Sans Soleil, especializada en ensayo y más concretamente en estudios y teoría de la imagen. Dentro de esta editorial ha traducido autores como W.J.T. Mitchell o Erwin Panofsky.
A nivel profesional también se dedica a proyectos de investigación y divulgación, como Álava Medieval, un proyecto en el que desarrolla investigaciones de carácter histórico e histórico-artístico principalmente enfocadas al período medieval.

JANAINA CARRER

Brasil, artista e investigadora, radicada en Madrid, donde desarrolla su doctorado en Humanidades, Artes y Educación por la UCLM (Castilla La-Mancha), con tutoria de Victoria Perez Royo y beca CAPES/Brasil.
Formó parte del Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual por la UCLM, Arte-a y Museo Reina Sofia (2017/18).
Con Máster en Artes Escénicas (Unicamp / Brazil),
realizó investigación en el Workcenter de Jerzy Grotowski and Thomas Richards (Italia / 2013), con Beca de Investigación en el Extranjero / FAPESP (Sao Paulo / Brazil).
Desarrolla su investigación entre la danza y performance, y está particularmente interesada por la conexión cuerpo/mente – arte/vida.

DIANA DELGADO-UREÑA

Investigadora y comisaria en el ámbito de las artes escénicas. Desde
2013 coordina el Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual que cada año propone un contexto de experimentación artística y pensamiento teórico en colaboración con el Museo Reina Sofía y otras instituciones públicas y privadas.
Desde 2010 está vinculada a proyectos de autogestión y colaboración, así como a la imaginación y a la puesta en práctica de proyectos con artistas en el marco de instituciones y centros de arte.
Ha comisariado junto con el artista Jaime Vallaure en Conde Duque durante dos temporadas el ciclo de site specific, performance y coreografía «Dame Cuartelillo» en la ciudad de Madrid.
Junto al coreógrafo Vicente Arlandis, la editora Gabriela Halac y el investigador Migue Martínez, ha desarrollado  con ayuda del AECID el proyecto de creación «El libro agotado», una performance que investiga la materialidad de los libros desde el cuerpo y su relación con la lectura.
En 2018 formó parte del proyecto «Houdoud» una reflexión en torno a las fronteras coordinado por la
cátedra Fatéma Mernissi de la Universidad Mohamed VI de Marruecos con artistas e investigadores internacionales.

Colaboración: 

Organizado en colaboración por los grupos de investigación Estética y Filosofía de la imagen” (H67, UZ) y Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas” (UCM-9700588) y los proyectos I+D “Imágenes, acción y poder” (FFI2017-84944-P), “Interacciones del arte con la tecnosfera. La irrupción de la experiencia (creación de soportes e instrumentos para una reflexión crítica, pública y transversal) (HAR2017-86608-P)

Financiación:  

MINECO y Gobierno de Aragón