ARTE URBANO Y TECNOSFERA 2

Organiza:

ANNE PUECH, Universidad Rennes 2. https://perso.univ-rennes2.fr/anne.puech contacto:
anne.puech@univ-rennes2.fr

SANTIAGO MORILLA, de la UCM.
http://www.santiagomorilla.com + https://bellasartes.ucm.es/santiago-morilla contacto:
smorilla@ucm.es

Fecha:

Jueves 10 de octubre de 2019.

Dónde:

Amphithéâtre L3 – UFR Langues, Université Rennes 2, Place du Recteur Henri le Moal, 35000 Rennes, Francia.

Este seminario internacional reunió a estudiantes, académicos y artistas profesionales asociados a las escenas del arte urbano francés y español. Durante una semana se realizaron intervenciones específicas en el campus de la Universidad de Rennes 2 y, el 10 de octubre, se debatió y analizó cómo se puede cuestionar la memoria del espacio procomún, y resignificar la identidad de un territorio moldeado por las intervenciones artísticas en el espacio público que también tienen en cuenta las nuevas tecnologías. Nos centramos en las intervenciones que que usan los Nuevos Medios como complemento y expansión interactiva que se sitúa en la intersección entre la calle y la red, haciendo salir la interacción de las superficies planas del espacio urbano para expandirla y resignificarla en la multi-dimensión del espacio de los datos. Planteamos en este seminario un enfoque comparativo con especial atención a la interacción que los artistas franceses y españoles desarrollan en el espacio híbrido de la ciudad. Este seminario se posicionó en intersección entre las prácticas del Arte Urbano, la Tecnosfera, y la práctica artística como Investigación.

CRONOGRAMA

(mañana)

9h: Daniel Palacios González (Universidad de Colonia y Universidad Autónoma de Madrid): “De la señalización de las fosas comunes a su representación en las calles: Estrategias visuales y búsqueda de justicia para las víctimas de la Guerra Civil Española”.

9h30: Alicia Fernández García (Université Paris 8 Vincennes-Saint Denis): “Iconographie nationaliste et contestataire à Ceuta”.

10h: Françoise Bouvet (Université Paul Valéry, Montpellier 3): “Street art et mémoire à Medellín: du déni au défi”.

(pausa)

10h50: Diego Jarak (Universidad de La Rochelle): “El arte de la palabra en el espacio público”.

11h20: Vittorio Parisi (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Escuela de Artes de la Sorbona): “Entre tags et mauvaises herbes: le terreno vago comme expérience esthétique”.

11h50: Lisa Garcia (Université – Sorbonne Nouvelle-Paris 3): “Ecritures exposées: dégradation ou régénération urbaine? Le cas de Madrid”.

(tarde)

14:30 – 16:00: Santiago Morilla (Universidad Complutense de Madrid), C215 y ALI. Mesa redonda: “Diálogo entre practicantes del arte urbano”.

16:30 – 18:00: Visita comentada de las obras en el campus.

6:30 pm: Proyección del documental “Paris 8, fac Hip Hop” producido por Arte Creative, en presencia del director, Pascal Tessaud.

BIOS:

DANIEL PALACIOS GONZÁLEZ

Daniel Palacios González es investigador EUmanities de la a.r.t.e.s. Graduate School for the Humanities de Colonia, como parte de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (Horizon 2020: MSCA). Doctorando por la Universidad de Colonia y la Universidad Autónoma de Madrid en co-dirección con la Universidad de Rennes 2. Actualmente desarrolla una investigación sobre las memorias culturales de la violencia política de la Guerra Civil Española. Participa en los proyectos de investigación con financiación del MINECO Larga Exposición: las narraciones del arte contemporáneo español para los “grandes públicos”, Universidad Autónoma de Madrid, y SUBTIERRO: Exhumaciones de fosas comunes y derechos humanos en perspectiva histórica, transnacional y comparada, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología – CSIC.

ALICIA FERNÁNDEZ GARCÍA

Doctora en Lengua y Civilización Española por la Universidad Paris Nanterre (París-X) y profesora A.T.E.R. en Civilización Española en la Universidad de París-Est Marne-la-Vallée. Una de sus últimas publicaciones de su línea de invstigación es “Crisis democrática y movimientos sociales” (Demopolis, 2016).

DIEGO JARAK

Doctor en Estudios Hispanos e Hispanoamericanos en la Universidad de Provenza Aix-Marseille 1, U.F.R. E.R.L.A.O.S. y la Universidad de Buenos Aires, con la tesis: «Oralidad y escritura en el reflejo del argentino Domingo Faustino Sarmiento (1839-1850)».
Director de la Facultad de Artes, Idiomas, Artes, Ciencias Humanas de la Universidad de La Rochelle. Director Master of the LEA / LCAI Master of Audiovisual and Digital Projects (proyectos audiovisuales y digitales) de la Universidad de La Rochelle.

VITTORIO PARISI

Doctorando y profesor de Estética en el Departamento de Artes Visuales de París 1 Universidad Panthéon- Sorbonne. Comisario de exposiciones sobre arte urbano. Investigador de graffiti, arte urbano y sus relaciones con el mercado del arte y la industria cultural.

LISA GARCÍA

Doctoranda y profesora en el Departamento de los Estudios ibéricos y latinoamericanos de la Facultad de Lengua, Literatura y civilización de las sociedades extranjeras, Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3.

SANTIAGO MORILLA

http://www.santiagomorilla.com/

Artista, doctorando y profesor en el Departamento de Pintura de BBAA en la UCM y en el grado en BBAA de TAI adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciado en BBAA por la UCM actualmente realiza su tesis doctoral “Intervenciones artísticas en la cartografía digital desde 2005”. Pertenece al grupo de Investigación «Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas» (Cod.588) UCM y forma parte del Proyecto I+D + i “Interacciones del arte en la tecnosfera” MINECO, 2018-2021. Su práctica artística se centra en las intervenciones site-specific en el contexto del espacio público (urbano y rural) en múltiples formatos (calles, azoteas, campos de labor, embalses) que, a su vez, se georeferencian e integran en la cartografía digital. En sus obras, la plástica y la tecnología encuentran un espacio de resistencia estética donde integrar narrativas y micropolíticas de desaceleración y compromiso medioambiental.

C215

https://www.c215.fr

C215, es el alias bajo el que se esconde Christian Guémy, artista urbano nacido en París que ha labrado su reputación gracias forjando un estilo peculiar y auténtico mediante la técnica del estencil o estarcido. Su obra se caracteriza principalmente en la creación de retratos (mendigos, personas sin hogar, refugiados, niños de la calle y ancianos). Además de su prolífico trabajo en el entorno público de ciudades de todo el mundo (como Barcelona, Ámsterdam, Londres, Roma, París, Nueva Delhi, Sao Paulo, Atenas, Estambul, Milán, Viena, Jerusalén), C215 también produce obras para galerías comerciales, y ha colaborado con el videojuego Far Cry 4 de Ubisoft.

ALI

http://rue.bzh/ALI-10.html

Ali es un artista urbano que vive y trabaja en Rennes. Su práctica artística se centra en reflexionar sobre los patrones ornamentales y los adornos integrados con el mobiliario urbano y el contexto del espacio público en múltiples formatos (techos, paredes, azoteas).

PASCAL TESSAUD

Pascal Tessaud, realizador y director de cine, nació en París y ha estudiado Literatura, Cine y Filosofía en la Universidad de Nanterre. Entre sus películas destacan: «Noctambulistas» en 2003, con la actriz palestina Hiam Abbass, «El verano de Noura» en 2005, «Facies» en 2008 y «Slam, What Burns Us» (Las palabras nos están quemando) sobre el movimiento de poesía francesa en 2007.

Colaboran en el proyecto:

  • Grupo de Investigación “Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas” (Cod.588) de la Universidad Complutense de Madrid. Con LAURA DE LA COLINA y JOSE ENRIQUE MATEO, de la UCM como coordinadores adjuntos.
  • http://www.arte-conocimiento.com
  • Proyecto I+D+i: “Interacciones del arte en la tecnosfera”, HAR2017-86608-P, MINECO 2018-21. https://www.arteytecnosfera.com/

FINANCIA EL SEMINARIO:

  • El seminario está financiado por la Universidad de Rennes 2 en colaboración con el servicio cultural de laUniversidad de Rennes 2 (ERIMIT – Equipe de Recherche Interlangue Mémoire, Identité, Territoire, de la Facultad de Historia, Artes visuales y Filología Extranjeras, Rennes 2), el Departamento de Pintura y Conservación – Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, el festival Maintenant y la asociación Clair Obscur.